ELECCIONES EN EUSKADI
13 - M, una fecha decisiva, decisiva para España en
general y para Euskadi en particular, día en el que se celebran las
elecciones vascas, un día que puede significar un punto de inflexión
para millones de personas, un día que puede cambiar el rumbo de la
política en Euskadi, que puede gestar el principio del fin de tanta
intolerancia. Pero para que ello ocurra, los vascos deben acudir a las
urnas a ejercer su derecho al voto sin chantajes, sin presiones, con total
libertad.
Por todos es sabido que el programa político del PNV
está agotado, razón demás para un cambio sin que el mismo suponga el
fin de la identidad del pueblo vasco. En democracia la alternancia de
gobiernos enriquece y es síntoma de que esta funciona. Personalmente
prefiero un cambio en Euskadi que calme la crispación social, que frene
la violencia, la kale borroka y que finalmente libere al pueblo vasco de
la lacra del terrorismo etarra.
En estos comicios 1.812.452 personas podrán ejercer su
derecho al voto, de los cuales 62.975 son nuevos votantes y 916.413 son
mujeres, a todos ellos les decimos desde aquí que acudan a las urnas, que
el futuro de los que añoran un Euskadi en paz pasa por sus manos. En
estas elecciones habrá que tener presente el voto por correo ya que, si
en años anteriores este no tenía un peso relativo en el resultado final,
en estos comicios si puede influir en el resultado que se obtenga. Son las
elecciones más importantes en Euskadi de toda la democracia pues la
situación que se vive en el País Vasco es de auténtica lucha social.
Me contaban unos amigos de Vitoria - Gasteiz que la
sociedad vasca vive atemorizada, que no puedes salir a la calle tranquilo,
que aunque no seas objetivo de ETA caminas pensando en que en cualquier
momento puede estallar una bomba a tus pies, que expresar tus opiniones
libremente en público es un suicidio y hablar del terrorismo etarra y la
lucha callejera es un tema tabú. Que en las ikastolas se inculca a sus
alumnos el odio hacia España y todo lo español, y lo peor de todo, que
la gente se está acostumbrando a los atentados y la muerte. Ni siquiera
en las universidades y el Parlamento Vasco se respeta a los demás, los
abertzales tienen atemorizada a toda una sociedad. Hartos estamos nosotros
de ver las imágenes de los diputados vascos descalificándose de manera
barriobajera.
Me contaban que ellos se sienten orgullosos de ser
vascos pero que no se identificaban en absoluto con los ideales
abertzales. Yo también sentiría orgullo de ser vasco, una cultura con
identidad y lengua propias. De alguna manera me siento orgulloso de haber
nacido en la Comunidad Valenciana, con nuestra lengua, nuestra historia y
nuestra cultura y costumbres mediterráneas. La riqueza cultural de un
país como España se mide también por la suma de las culturas regionales
que contiene, y cuanto más culturas, más rico es ese país, ser español
y vasco, catalán, gallego o valenciano es perfectamente compatible.
Una de las razones que los vascos esgrimen para lograr
su independencia es que ellos están sustentando a otras regiones
españolas mucho más pobres, sin embargo también podrían darse cuenta
de que ellos tienen esa privilegiada situación gracias a la actividad del
comercio siglos atrás a través de sus puertos. Comercio con Francia,
Gran Bretaña y otros países dieron pie al nacimiento de zonas
industriales y sectores como el siderometalúrgico que, acompañados de la
riqueza de los recursos naturales, hicieron a esta región una de las más
ricas de España. Otras regiones de España no corrieron la misma suerte y
sus economías eran precarias, son zonas generalmente de agricultura, y es
aquí donde debe reinar la solidaridad entre las regiones de un país,
hemos de tener en cuenta que en el comercio entre regiones todos salen
beneficiados de alguna manera y apelar al principio de solidaridad
económico entre las autonomías.
No obstante, son muchísimas las razones por las que el
País Vasco goza de identidad propia, estas son utilizadas y manipuladas
por ETA y sus cachorros para pedir la autodeterminación de Euskadi.
El problema del terrorismo ha aumentado en los últimos
años, si no recuerdo mal, ETA se creó allá por la década de los
sesenta en un seminario de una universidad vasca, sin embargo los ideales
que de aquel seminario salieron distan mucho de los que hoy guían a los
abertzales. Históricos fundadores de ETA dicen no entender nada de lo que
ocurre actualmente. Personalmente veo un problema de difícil solución
donde en los últimos años no hace si no que complicarse más. Este
problema del terrorismo etarra no tiene parangón con ninguno de los que
existen en Europa, ni siquiera con el palestino como lo ha comparado
recientemente Josep Piqué (sinceramente, eso me hizo pensar en el total
desconocimiento del ministro en cuanto a Euskadi). Como iba diciendo, no
es comparable al problema de Córcega ni al problema del Ulster. Muchas
veces se ha hablado de la similitud de dichas situaciones, no obstante hay
una gran diferencia entre ellas y es que mientras en el Ulster el Sinn
Fein ordenó el fin de las armas al IRA para negociar la paz y estos
accedieron a la petición de su brazo político, en Euskadi, Euskal
Herritarrok no es capaz de ordenar nada a ETA, es más, EH no le ha
levantado nunca la voz a la banda etarra. ETA se pasa por los ... lo que
le diga EH porque son ellos los que ordenan y mandan en esta formación
política abertzale. Y el Partido Nacionalista Vasco que parece que navega
sin rumbo gracias a la necedad de algunos de sus dirigentes, en especial
Arzalluz que con sus arengas parece cada día más cerca de ETA que de su
partido, frases como la de “los españoles serán tratados en Euskadi
como los alemanes en Mallorca” han quedado grabadas en la sociedad
española, entrevistas concedidas por este personaje a diarios europeos
rozan el racismo y la xenofobia y justifican en cierto modo el terrorismo.
Si le soy sincero señor Arzalluz, me parece que usted ha entrado en un
avanzado estado de demencia senil y como capitán del PNV va ha conducir a
su barco hacia el desastre. Pensemos en las numerosas voces discordantes
que están surgiendo desde el seno del partido.
Recientemente tuve una discusión en clase con mi
profesor de economía, estábamos hablando de la manipulación de la
información desde los medios de comunicación cuando nos puso un ejemplo,
nos dijo que a nosotros que nos había hecho el PNV para odiarlo tanto y
que ese odio era fruto de la campaña de ataques contra él desde los
medios informativos. Nos quedamos todos atónitos, ya se podrán imaginar
la cara de estupefacción cuando oímos semejantes palabras en boca de un
profesor universitario. Yo le respondí: “Le parece poco haber pactado
con ETA”, y a partir de este momento se produjo un diálogo entre el
profesor y varios alumnos entre los que me incluyo que, les aseguro no
tuvo desperdicio, en el que se llegó a hablar de España como agrupación
de Estados Federales. Podría ser una solución, pero hoy por hoy es una
barbaridad. La Constitución que tenemos vigente es buena y debe durar
bastantes años más pues en ella se reconocen perfectamente los
autonomías y las distintas culturas en el Reino de España.
Una cosa quisiera añadir para que no se malinterpreten
mis palabras: NO soy antinacionalista vasco, como he dicho anteriormente
creo en la pluralidad de culturas dentro de un país. NO estoy en contra
totalmente del Partido Nacionalista Vasco y EA, ni siquiera de EH que no
hay que olvidar que es la tercera fuerza política de Euskadi con 20.000
votos más que el Partido Socialista. Simplemente pido un cambio en la
forma de llevar las cosas. La democracia es la democracia y la
representación que EH ostenta en Euskadi es legítima. El peso político
que esta formación tiene en el Parlamento Vasco es fuerte, con 14
diputados de 75, para que se hagan una idea es como si en el Congreso de
los Diputados se sentasen 62 de 350.
Ahora veamos como transcurren estas trascendentales elecciones del 13
de mayo, dejemos que hable el pueblo vasco en las urnas y que salga de
estos comicios el camino hacia una sociedad donde tengan cabida tanto
nacionalistas como no nacionalistas, en la que desaparezcan por completo
el terrorismo y la sinrazón dando paso a una sociedad capaz de vivir en
LIBERTAD y que tenga garantizado el derecho más básico de todos cuantos
existen: el de la VIDA. Agur.
Juan Francisco Gómez Martínez
juanfran@agost.com
|