Biografía del Saxofonista Catalán Adolfo
Ventas i Rodríguez
|
Rivera
Editores, acaba de publicar la biografía del Saxofonista Catalán Adolfo
Ventas i Rodríguez. Está realizada por el saxofonista y catedrático del
Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" Israel Mira y con la
colaboración de Montserrat Soriano-montagut y como no podría ser de otra
manera, del MAESTRO Adolfo Ventas.
Siempre oí hablar del maestro Ventas, pero no tuve contacto directo con él,
hasta que, con motivo de solicitarle unos datos que necesitaba para un
trabajo de investigación sobre la didáctica del saxofón en España, recibí
con gran satisfacción un extenso currículum, tanto de su vida profesional
como privada, el cual encontré muy intensos e interesantes, pues reflejaba
una forma de vivir y de pensar de los músicos de épocas anteriores.
Situaciones que yo ya había hablado con otros músicos como Pedro Iturralde,
Leopoldo Aragón o Santi Arisa, sobre el cual se realizó la película Orquesta
Club Virginia del director Alicantino Manuel Iborra, una forma de vivir y de
entender la música, que los músicos de hoy desconocemos e incluso nos parece
tan lejano, cuando en realidad las personas que lo han vivido, se encuentran
afortunadamente entre nosotros en plena actividad profesional.
Tan interesante me pareció que comencé a indagar también en su obra, sus
interpretaciones y sus conocimientos pedagógicos quedándome sorprendido de
“este” gran desconocido para mí, de tal forma que sentí la necesitad de
hacer justicia con un personaje tan interesante y a la vez tan desconocido.
Su vida, apasionante, nos transmite unos valores a tener en cuenta hoy en
día: el compromiso, la honestidad, el compañerismo, el espíritu de trabajo
por las cosas bien hechas. Unos valores que desgraciadamente han perdido
fuerza en la sociedad actual, en la cual, parece valorarse los logros
rápidos y vacíos de contenido.
Su obra encierra la sencillez y comprensibilidad, pues gustan tanto al
músico profesional como al profano musical.
Sus conocimientos pedagógicos, fruto de la vocación, del talento y del
trabajo a lo largo de tantos y tantos años, están vigentes hoy en día, ya
que para Ventas, lo que hoy está de moda y a lo que nosotros denominamos
reciclaje profesional, ha formado parte de él por su forma de ser.
Adolfo Ventas, un hombre forjado así mismo, a sus ochenta y cuatro años,
nos transmite una ilusión, una energía y una capacidad de trabajo digna de
admiración.
Israel Mira
DEDICATORIAS
“He de agradecerle muchas cosas, pero creo que la más importante es que supo
transmitirme una cosa tan difícil como la estimación por la música y el arte
de la interpretación más allá de la técnica.
Me siento orgulloso de haber tratado con una de las personalidades más
importantes del instrumento que tanto aprecio (el saxofón).”
José M. Aparicio
“Personalmente, el señor Adolfo Ventas me despierta dos sentimientos muy
relacionados entre sí; el primero de admiración, porque siempre que le he
escuchado hacer música me ha impresionado. En segundo lugar, de
agradecimiento, debido a sus sabios consejos en el campo de la
interpretación musical, y también a sus composiciones, en especial los
estudios-caprichos, que los considero una obra maestra en el mundo del
saxofón, ya que están llenos de dinamismo y sensibilidad, igual que su
autor”
Gerard Bosch i Janer
“Usted siempre ha sido un ejemplo modélico de músico profesional que estima
y dignifica la música”
Salvador Brotons
“Tuve la suerte de ser alumno del profesor Adolfo Ventas, con el que estudié
toda la carrera. Lo más importante no es lo que me enseñó del instrumento y
de la música (que es mucho), sino la actitud delante de ella y de la vida en
general: ilusión, trabajo, constancia, respeto, alegría, pasión.... cosas,
todas ellas, que me han ayudado a crecer como músico y como persona.”
Juan Fco. Chamorro Moreno
“Es un músico que ha tocado todos las facetas de la música: clásica,
sinfónica, de cámara, flamenco, jazz, country, rock.”
Xavier Cubedo
Vicepresidente de la Sociedad de Artista AIE
“Personalmente, conocí al maestro Ventas en su propia casa en Premià de Dalt,
junto con mis compañeros del cuarteto Adolfo Sax de Valencia.
Trabajamos varias de sus obras para esta formación camerística y en verdad
disfrutamos de aquel encuentro, tanto por las indicaciones y consejos que
nos dio, como por su grato y afable trato.”
Abdón García Barberá
“El maestro Ventas, exigiéndote el máximo en una clase, emocionándose cuando
te oye en un concierto, como un padre, como el padre del saxofón.
Porque además de ser un gran músico y un gran maestro, es una gran persona,
por eso le queremos tanto”
Marta Guasch
“Como compositor destacaría, la cantidad y variedad de sus
composiciones..... Como instrumentista un gran profesional..... En la
docencia ha desarrollado una magnífica labor creando escuela..... “ES UN
GRAN HOMBRE”
Antonio Daniel Huguet
“Es bien conocida su total entrega y dedicación a la música y su labor como
intérprete, compositor arreglador, así como pedagogo, dejando patente en
todos sus trabajos la honradez y la calidad. En cuanto a sus cualidades
humanas, me siento honrado de tener su amistad y la mía es recíproca”
Pedro Iturralde
“El Sr. Ventas tiene en sus manos, en su cabeza y en su sentir la llave
del“don” que crea en cada obra; compositor e intérprete se funden en un solo
pensamiento y sentir que es la música”
Miguel Llópis
“Adolfo Ventas es para mí el principal fundador de la enseñanza del saxofón
en España. Siempre se ha manifestado como un músico completo, de los más
significativos y también como el padre de la expansión, desarrollo,
crecimiento del saxofón español en el mundo. Es un artista destacado y
también un amigo atento y maravilloso”
Jean-Marie Londeix
“Olvidadas las aulas y con el paso de los años, puedo asegurar que las
enseñanzas de Estudios Característicos del Maestro Ventas se convirtieron en
el mejor bagaje de toda una generación de saxofonistas de la que formo
parte”
Juan Antonio Ramírez
“Del maestro aprendí muchas cosas, una de ellas muy importante para mí, el
trato y el respeto que el alumno se merece y la responsabilidad que como
maestro tengo que conseguir desarrollar todo el potencial artístico que el
alumno pueda llevar en su interior”
Lluís Rovira i Solano
Más información en: www.editores.riveramusica.com
|
|
|